El Gol se llamaba Perazzo
Santa fe es un equipo que siempre ha tenido grandes nominas, no en vano fue el primer campeón del año 48 con un equipo compuesto por jugadores colombianos y argentinos, aún no estaban en el equipo El pibe Rial, Pontoni y Perucca luminarias argentinas que no pudieron ser campeones con el expreso rojo pero que le regalaron su mejor futbol a los capitalinos, pero se destacaba Hermenegildo Germán Antón tanto por su calidad de juego como por sus sendos cabezazos que batían sin ningún escrúpulo a grandes porteros como Caimán Sánchez y Gabriel Mejía, también destacaban por su gran juego jugadores como Antonio Julio de la Hoz, El mítico portero Chonto Gaviria, el Mono Rubio, el Gallego Lires López y una serie de argentinos como Bernau, Moyano y Delli. Esta sería la primera versión de un Santa fe que a base de sacrificio y bien dirigidos por un peruano de nombre Carillo Nalda le regalaría a la hinchada su primer título.
A pesar de que pasarían 10 años para conseguir un nuevo título, Santa fe fue un equipo animador en la época del dorado ya que lastimosamente tenia por encima a Millonarios y al Deportivo Cali que estaban en sus mejores tiempos. Sin embargo el equipo capitalino tenía poco que envidiar dando una gran lucha que culminaría con una excelente labor en las inferiores llevada a cabo por el señor Jorge Peñaranda.
El trabajo hecho con los jóvenes entre los cuales se destacaba con luz propia Jaime Silva, Copetín Aponte o el Gallito Hernández con aporte de argentinos como Ferraro, Grecco o el muy recordado Osvaldo Panzutto y una gran dirección de Julio Tocker le daría a santa fe un nuevo título en 1958.
Pero quizás para muchos el mejor equipo de santa fe fue el de 1960, de nuevos dirigidos por el maestro Tocker lograron una de las campañas más recordadas en la historia del club, con un combinación de colombianos y argentinos se logro un equipo muy compacto pero sobre todo goleador que se daba el lujo de ganar a donde iba, recordadas son las victorias logradas contra equipos brasileños como Corinthians o el Santos de Pele.
![]() |
Alberto Perazzo. Leyenda Cardenal en acción |
Lo anterior no hubiera sido posible sin en las filas Santafereñas no hubiera militado un argentino escurridizo, muy amigo de las redes contrarias que las tenía muy grabadas en sus ojos haciendo de sus goles una pintura muy valiosa que le permitiría seguir la estela goleadora de Antón o Pontoni ídolos de antaño y leyendas cardenales, cuyo panteón pasaría a engrosar este gran futbolista de nombre muy recordado por la hinchada roja: Alberto Orlando Perazzo, más conocido como Totogol. Sin lugar a dudas una de los grandes hombres que militaron en el futbol Colombiano cuyo apodo hace referencia a una famosa revista que llevaba las estadísticas del campeonato por ese entonces y cuyo autor fue el legendario narrador Carlos Arturo Rueda que tenía un don muy especial para los apodos con los cuales bautizaba a los jugadores que le llamaban la atención.
Alberto Perazzo nació un 4 de febrero de 1935 en Buenos Aires, Argentina. Ciudad en la cual dio sus primeros pasos futbolísticos a muy tempana edad en las inferiores de San Lorenzo. En 1955 debuta en el club de Boedo alternando la delantera con el gran José San Filippo quién debutó en 1953 y había sido compañero suyo en las inferiores. Además de San Filippo el equipo lo integraba el veterano Mirko Blazina, Roberto Saba, Oscar Coll hermano de Roberto ex jugador de Cali en la época del dorado, Jorge Benegas quien regresaba del futbol Colombiano y Juan Carlos Lallana quien jugaría en el Cali.
Debido a que estaba muy joven y tenía por encima a grandes delanteros como San Filippo y Oscar Coll tuvo muy pocas oportunidades en el equipo, de hecho jugo solamente 4 partidos y anoto 1 gol algo que no lo desanimaría ya que para esa época ya mostraba grandes condiciones, además tuvo como ganancia el haber sido dirigido por dos leyendas del Boedo Isidro Lángara y René Pontoni de quienes recibió fundamentos en el tema del gol, algo que pondría en práctica durante su estadía en Bogotá.
![]() |
Vistiendo la Camiseta del Huracán en 1955 |
A pesar de no tener muchos chances en San Lorenzo, sus condiciones lo llevarían a militar en Argentinos Juniors en 1958, en el Bicho no paso un gran momento solamente jugaría 3 partidos y anotaría dos goles debido a que Alberto tenía por encima a Ricardo Trigilli, goleador y figura del equipo que solo lo dejaría ver alguna oportunidad ya que fue titular indiscutido durante toda la temporada, además allí también figuraba José Varacka quien en los años 70 entrenaría al Junior.
En 1959 decide buscar una nueva escuadra donde jugar y tener más chances de mostrar sus cualidades futbolísticas, lo lograría finalmente en Colombia. Al principio iba a ser contratado por el Independiente Medellín con quién ya había hecho contactos a través de Pedro Retamozo quien se encontraba jugando allí pero una oportuna llamada de Juan José Ferraro quien oficiaba como entrenador –jugador del equipo Santa fe le hizo pensarlo mejor y termina fichando por los capitalinos.
Llegó a Bogotá con un maleta llena de ilusiones y de goles, aunque al principio no sería color de rosas para el buen jugador argentino principalmente porque adelantaba el proceso de adaptación tanto en el equipo como en la ciudad, lo que hizo que cuajara una temporada algo regular anotando muy pocos goles.
En 1960 llega Julio Tocker de nuevo al Santa fe, este movimiento sería muy importante para Alberto porque sería el técnico argentino el que le diera las oportunidades negadas hasta el momento y él se lo agradeció con goles y victorias, algo que sería vital para Santa fe que a la postre quedaría campeón con una nomina de lujo que conformaban Manolín Pacheco; Carlos Alberto Bolla, Leonardo Bevilacqua; Ricardo Campana, Juan Carlos Pellegrino, Copetín Aponte; Jaime Silva, Osvaldo Panzutto; Miguel Resnik, Zipa González y el Gallito Fernández, entre otros. Alberto se erigió como el goleador y la figura del equipo con 22 tantos, un año redondo que culminaría con celebración.
En 1961 prácticamente con el mismo equipo que campeono con leves modificaciones como la del entrenador yugoslavo Rodolfo Kralj, haría una campaña notable que no culminaría con títulos debido a que comenzaba la segunda época de oro para Millonarios. Alberto sin embargo queda como goleador del torneo colombiano con 32 tantos. Un logro personal que lo certificaría como uno de los mejores delanteros de Santa fe y del fútbol colombiano.
En 1963 llega a Santa fe Olten Ayres de Abreu y con él una gran cantidad de jugadores brasileños que poco van desplazando a los antiguos jugadores cardenales, pero no por sus cualidades sino por disposición del director técnico que tenía la misma nacionalidad. Este hecho sumado a los manejos de los directos es el desencadenante para que Alberto deje al equipo, algo que lo sumió en la tristeza porque se acaba una época brillante, no solo para él, sino para el equipo cardenal que tres años después celebraría otro título. En el cuadro rojo jugaría 162 partidos y anotaría un total de 98 goles, conservándolo hoy en día como uno de los goleadores de la historia del cuadro cardenal en cuyo podio están Leider Preciado y Osvaldo Panzuto .
Mientras tanto con su etapa santafereña ya superada pero no olvidada, Alberto llegaba con sus goles a México para militar en el Toluca donde estuvo alrededor de 2 años donde no le fue tan bien como quisiera, anoto algunos goles pero no le sirvió para acomodarse en el equipo, evidentemente su mejor época había pasado, aun así le quedaban fuerzas para culminar su carrera en el año 1967 en O’Higgins de Chile, allí duraría muy poco y los más rescatable que recuerda durante su etapa austral fue haber alternado con Mario Desiderio quien se iría de allí para figurar en el Deportivo Cali.
Así Alberto cerraba su etapa como futbolista dejando gratos recuerdos y un título que llevaría por siempre en su corazón, para abrirle paso a su etapa como comerciante de muebles que alternaría jugando con el equipo de veteranos de San Lorenzo, equipo de sus amores al igual que el de Santa fe, al cual no deja de extrañar con el paso de los años y que cada vez que es entrevistado por algún medio no deja de evocar los grandes momentos que paso en el cuadro rojo, sabiendo que el deber en su vida ya está cumplido que era el de ser futbolista y vivir para contarlo.
Don Alberto Fallece el 13 de enero de 2018, dejando una inmensa tristeza en sus allegados y en la familia cardenal.
Totogol no solo se conformo con regalarle sus mejores momentos a la hinchada cardenal sino que se perpetuo en él a través de su semilla, Orlando y el más conocido Walter Perazzo - ambos nacieron en Colombia cuando su padre jugaba para el Santa fe- que jugó en la selección argentina además de entrenar a sus equipos juveniles con poco éxito, ambos llegarían a jugar en el cuadro independiente Santa fe haciendo de los Perazzo una verdadera familia cardenal.
Fuentes
Fotos
El espectador
El Tiempo
Museo de San Lorenzo
Libro Santa fe 60 años de Victor Diusaba Rojas
Club Toluca
Club O`Higgins
Texto
Museo de San Lorenzo
Nuevo Estadio
Vea Deportes
Libro Santa fe 60 años de Víctor " Diusaba" Rojas
Comentarios
Publicar un comentario