Manuel Jose Giudice Intile
Nació en la Alta Córdoba, Córdoba (Argentina), el 10 de diciembre de 1917. Hijo de Nuncio Giúdice y Concepción Intile. Empezó en 1930 como futbolista de quinta división del Club Nacional, luego llamado Libertad, de allí paso a General Paz Juniors, en 1937 fue a trabajar a Bellavista en la provincia de Tucumán y actuó para él equipó Sport Club con el cual gano la liga de Tucumán en 1938, para 1939 viaja a Buenos Aires a probarse a San Lorenzo, luego de no quedar elegido, ficha con Huracán, allí debuta en 1939, al lado de figuras como Emilio Baldonedo, Herminio Masantonio, Carlos Marinelli y Jorge Alberti, logrando el subcampeonato de la liga argentina, se destaca en el mediocampo de Huracán a pesar de su juventud. Este mismo equipo ganaría la Copa Adrián Escobar en 1942 y 1943, también la copa Competencia Británica en 1944. Allí jugo 155 y anoto 16 goles.
Su posición era la de centrehalf o mediocampista con una gran inteligencia táctica y equilibrio. Su estilo de juego se caracterizaba por la solidez defensiva, ya que era el primer filtro para cortar avances rivales con anticipación y firmeza. Al mismo tiempo, tenía visión y precisión en la distribución, siendo el encargado de organizar el juego desde el mediocampo. Poseía resistencia física y constancia, lo que le permitía recorrer toda la cancha y sostener el ritmo del equipo. De espíritu colectivo, priorizaba el orden y la eficacia por encima del lucimiento personal, convirtiéndose en un eje confiable y esencial en la estructura táctica de sus equipos.

En su época de Huracán, portada de El Grafico 1939
![]() |
Huracán 1939 |
En 1944 hace parte de la máquina del River, que tenía como jugadores a Aristóbulo Deambrossi, quien vendría después para el Bucaramanga, Alfredo Di Stéfano y Adolfo Pedernera figuras del Ballet Azul de Millonarios, Félix Lousteau contratación frustrada del Cali, José Manuel Moreno campeón con el Medellín, Ángel Labruna y José María Muñoz. Equipo legendario que gano los títulos de 1941 y 1943. Don Manuel lo ganaría con River en 1945. Originalmente, River quería a Ángel Perucca, pero Newells lo declaro intransferible, por lo que contrataron a Manuel, pero el surgimiento de Néstor Raúl Rossi no le permitió figurar en River. Allí jugo 26 partidos y anoto 2 goles.
![]() |
River Plate 1945 |

Con Eusebio Videla, tapa del grafico 1945 sacado de El Grafico
Al terminar su etapa con River, ficha por el platense donde no tuvo un paso destacado, sin embargo, fue un jugador muy rendidor que estuvo rodeado de jugadores como Santiago Vernazza, goleador en todo el sentido de la palabra, luego figura en River, Antonio Báez eficaz delantero del ballet azul de Millonarios, Federico Geronis, Francisco Rodríguez y Vicente Sayago. Allí jugo 41 partidos y anoto 1 gol
![]() |
Con la camiseta del platense |
En 1948 se produce una huelga de jugadores que hace que las grandes figuras del futbol Argentino emigren a otros países como Italia, España, México, Chile y Colombia. Don Manuel escoge este último país como destino, recalando en el Deportivo Cali en 1949. Viene a Colombia por gestiones de Carlos Sarmiento Lora, magnate azucarero benefactor del Cali, quien quería confeccionar un equipo que le diera competencia al entonces conocido Ballet azul.
![]() |
Con la camiseta del Deportivo Cali en 1949 |
Expediente de Manuel Giudice, Archivo General de la nación 2025.
Con él llegan los argentinos Luis Ferreyra y Roberto Coll del River Plate, Fernando Walter de Gimnasia y Esgrima, Camilo Rodolfo Cervino y Oscar Sastre figuras del independiente, Antonio Vilariño y Oswaldo Pérez de Rosario Central. A ellos se unen los peruanos Valeriano López, Máximo “Vides” Mosquera, Manuel Drago, Eliseo Morales, Luis “tigrillo” Salazar, Antonio Garcia, Guillermo Barbadillo, Guillermo Marchena y Victor Pasalacqua. Este gran equipo fue conocido como el Rodillo Negro por ser un equipo en su mayoría de raza negra y por su estilo de juego arrollador. Don Manuel con este equipo logró el subcampeonato de 1949. Allí jugo 54 partidos y anoto 7 goles.
![]() |
Deportivo Cali 1950 |
Le puso fin a su carrera como jugador en año de 1951, debido a que la AFA lo había expulsado por jugar en Colombia y no podía militar en ningún equipo de Argentina. Por lo que decidió estudiar dirección técnica en la municipalidad de Buenos Aires, recibiéndose como entrenador en 1955 y luego en la AFA en 1960. Tuvo una exitosa carrera como director técnico, la cual inicio con el Deportivo Cali entre 1950 y 1951, en el cuadro azucarero dirigió 30 partidos, labor con alterno con la de futbolista, su reconocimiento como director técnico llego con los títulos de 1963 y 1970 que gana con el Independiente, en 1968 logra el primer título de Velez Sarsfield en su historia, todo un hito para Don Manuel.
![]() |
Como director técnico del Independiente |
A nivel internacional gana la Copa Libertadores de 1964 y 1965. Subcampeón de la copa Intercontinental de 1964 y 1965. Su etapa de director técnico también se remite a equipos como Argentinos Juniors con quien logró una serie de victorias históricas contra el Boca Juniors en 1955, Nueva Chicago, Atlanta Atlético Tucumán este último de segunda división y en el extranjero Defensor Lima con quien obtuvo una buena campaña.
Fragmento de entrevista a Manuel Giudice, Sacada del Espectador 1949
Don Manuel Giudice fallece en Buenos Aires, el 27 de junio de 1983, a la edad de 65 años.
Muy bueno el informe. Giúdice comenzó en San Lorenzo de Córdoba, en la liga de esa ciudad; y luego pasó a Huracán. Yo tengo una página de este equipo, llamada http://www.enciclopediadehuracan.blogspot.com y si quieren pasar están invitados. El motivo por el que escribo es porque necesito buscar datos del paraguayo Julio César Ramírez, que jugó en Millonarios, pero del que no se nada de su vida previa a su estadía en Huracán. Si alguien tiene algo le pediría que me lo pase. Gracias!
ResponderEliminar